- La obra se exhibirá el viernes 28 de noviembre en el Colegio Bicentenario Alonso de Quintero y el sábado 29 de noviembre en el Festival Internacional de Cine de Rengo.
La conmemoración del Día del Cine Chileno, cada 29 de noviembre, es un acto de memoria que rinde homenaje a Carmen Bueno y Jorge Müller, cineastas detenidos y desaparecidos en 1974, cuyo legado impulsa hoy la promoción de la identidad nacional a través del séptimo arte. Este año, CoArtRe se suma a la conmemoración con la presentación del documental El método de Roumeau: de la cárcel al teatro en Quintero y Rengo.
El documental invita a reflexionar sobre la memoria, el arte y la resiliencia. La obra revive la experiencia pionera de Jacqueline Roumeau, mostrando cómo el teatro se convirtió en un camino de libertad y transformación para mujeres privadas de libertad en Chile.
En la década de los 90, Roumeau marcó un hito en el teatro chileno al liderar un taller teatral en la cárcel de mujeres de Antofagasta, experiencia que culminó con la emblemática obra Pabellón 2: Rematadas. Lo que comenzó con cinco internas se transformó en un fenómeno social y artístico que dio visibilidad a voces que habían permanecido silenciadas.
El documental recoge esta historia y el legado de una metodología que ha trascendido generaciones, demostrando cómo el arte puede convertirse en una herramienta poderosa de transformación personal y social.
La obra se exhibirá el viernes 28 de noviembre, a las 11:30 h, en el Colegio Bicentenario Alonso de Quintero (Santa Filomena 3502). Además, fue seleccionada en la Competencia Oficial Documental Nacional del 21º Festival Internacional de Cine de Rengo, donde se proyectará el sábado 29 de noviembre, a las 15:00 h, en la Sala Central / Salón Concejo de la Municipalidad de Rengo (Av. Bisquertt 262). CoArtRe forma parte del Plan de Gestión financiado por el Programa de Apoyo a Organizaciones Culturales Colaboradoras 2025, del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.



