Política de Acceso

La política de acceso de CoArtRe busca el objetivo de que la mayor cantidad posible de personas tengan acceso a nuestras obras, seminarios y simposios, apoyados por el Programa OIC del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, organizaciones sociales, municipalidades, colegios y otras instituciones que colaboran permanentemente con la Corporación.

A lo largo de los años, las actividades de CoArtRe han sido realizadas en diferentes cárceles del país, asegurando la posibilidad de que personas privadas de libertad puedan participar como creadores y como público, de manera gratuita. Es el caso de las obras Pabellón 2. Rematadas, Colina 1, Sangre, cuchillo y velorio y La ópera de tres centavos.

También hemos trabajado con las familias de las personas privadas de libertad en obras que han promovido, de manera gratuita en diferentes comunas, el conocimiento de realidades sociales que otros medios invisibilidad o delictualizan. La obra Torre 5, creada a partir de los testimonios de los familiares de los internos fallecidos en el incendio de la Cárcel de San Miguel, giró por el país mostrando esa realidad.

Desde 2006 CoArtRe es también una OTEC que ha garantizado el acceso de los jóvenes a contenidos atingentes a sus realidades. La obra Bullying ha sido montada, acompañada de capacitaciones de profesionales de la salud que incluyen a profesores y apoderados, en decenas de los colegios más vulnerables de la Región Metropolitana, apostando por la transformación social de conductas negativas.

Asimismo, nuestra obra Ricardo III, montada en Centro GAM en el marco de la conmemoración de los 400 años de la muerte de William Shakespeare, fue vista de manera gratuita por un grupo de jóvenes pertenecientes a los centros del SENAME, cumpliendo con el objetivo de llegar con nuestro trabajo a los estratos más vulnerables de la población. Respecto al acceso para creadores y artistas, CoArtRe realiza convocatorias abiertas a la ciudadanía para participar en sus montajes.

Actualmente hemos incorporado nuevos públicos a nuestra forma de trabajo. A la labor con centros penales se han incorporado los pueblos originarios y los migrantes porque es importante contribuir al desarrollo del país, en términos de convivencia, respeto, aceptación, bienestar y poder visibilizar que existe movilidad social y que es atractivo para desarrollo y crecimiento del país.

Finalmente contamos con canales de comunicación propios como una página web (www.coartre.cl), una fan page en Facebook, una cuenta en Twitter e instagram para dar a conocer todas nuestras actividades, apoyadas por una gestión de prensa que busca difundirlas también en los medios tradicionales.