- El filme revive cómo el arte transformó la vida de mujeres privadas de libertad en Chile y ahora llega a México para inspirar nuevas miradas sobre memoria, resiliencia y transformación social.
La dramaturga y directora chilena Jacqueline Roumeau presentará en México su documental “El método de Roumeau: de la cárcel al teatro”, una obra audiovisual que reflexiona sobre memoria, arte y resiliencia, y que revive una experiencia pionera en el cruce entre teatro y reinserción social.
Las exhibiciones gratuitas del documental se realizarán el viernes 10 de octubre en Puebla, en la Sala Jorge Fons de la Universidad de las Américas de Puebla (UDLAP), entre las 9:00 y 11:00 horas; el sábado 11 de octubre en Ciudad de México, en el Centro Cultural Autogestivo El 77 (Abraham González 77, Col. Juárez) a las 18:00 horas; y el lunes 13 de octubre, a las 18 h., en Querétaro, en la Casa de la Cultura.
En la década de los 90, Jacqueline Roumeau marcó un antes y un después en el teatro chileno al liderar un taller en la cárcel de mujeres de Antofagasta, experiencia que culminó con la creación de la emblemática obra “Pabellón 2 Rematadas”. Lo que comenzó con cinco internas se transformó en un fenómeno social y artístico que dio visibilidad a las voces silenciadas de muchas mujeres privadas de libertad.
El documental recoge esa historia y muestra el impacto de una metodología que ha trascendido generaciones, demostrando cómo el arte puede convertirse en una poderosa herramienta de libertad, transformación personal y cambio social.
Esta actividad forma parte de la gestión de CoArtRe, organización cultural que cuenta con el financiamiento del Programa de Apoyo a Organizaciones Culturales Colaboradoras, Convocatoria 2025, del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de Chile.