Regresa la exposiciòn Archivo Abierto ahora de manera presencial. Luego del lanzamiento en línea realizado en junio pasado. Hemos conseguido en alianza con el Centro Cultural Arte Alameda y el Centro de Extensión del Instituto Nacional, Ceisna, poner nuestra exposición en vivo en el centro de Santiago. Estamos muy contentos de volver a encontrarnos con el público así que los invitamos muy cordialmente a compartir con nosotros nuestra primera actividad presencial luego de meses de confinamiento. Serán dos horarios diarios a las 10.30 en la mañana y a la 15.30 de la tarde desde este lunes 2 de noviembre , para que todos los interesados llamen los días lunes y mièrcoles hasta las 17 Hrs (225558672) o nos envíen su correo a grafica@coartre.cl, para participar de las visitas guiadas realizadas por nuestro equipo. Los esperamos en el emblemático Instituto Nacional y su centro de extenciòn Ceisna, ubicado en Arturo Prat 33 para compartir nuestra historia junto a quienes han vivido la experiencia de la sanación a través el arte.
Los beneficiarios de la Corporación de Artistas CoArtre participaron el pasado miércoles 30 de septiembre, en el encuentro con la obra «La Taguada: mito e identidad chilena» en el que se conversó con los miembros del equipo artístico de la obra «La Taguada», como Luis Barrales, Rodrigo Leal y Moisés Chaparro, junto a los invitados Andrés Montero, autor de la novela «Taguada» y Gustavo Aliaga, gestor de la Fundación Añañuca y el Museo Escolar Laguna Tagua Tagua.
Esta actividad es parte de la vinculación de la programación artística en línea y presencial de otras compañías con nuestra red de beneficiarios.
El próximo capítulo de #EscenariosDelAlma contará con la presencia de Carmen Romero Quero, directora de la Fundación Teatro a Mil. Conversaremos de la vida, de cultura y del gran momento histórico que estamos viviendo. No se lo pierdan mañana, a las 12 h., por Radio Universidad de Chile, dial 102.5 FM.
En el segundo capítulo de #EscenariosDelAlma, programa radial enfocado en las artes escénicas, conversaremos con el actor, dramaturgo y director, Ramón Griffero, sobre la vida, el teatro y la nueva constitución. No se lo pierdan este miércoles, a las 12 h., por la Radio Universidad de Chile, dial 102.5 FM.
En medio de la tremenda crisis cultural nace #EscenariosDelAlma, programa radial enfocado en las artes escénicas, conducido por Jacqueline Roumeau. El primer capítulo contará con la presencia de la tremenda Aline kuppenheim y se transmitirá este miércoles 7 de octubre a las 12:00 hrs por Radio Universidad de Chile 102.5 FM
El 7 de octubre a las 12 horas en Radio Universidad de Chile parte el programa radial “Escenarios del Alma”, espacio de conversación que invita a reflexionar sobre una nueva cultura social y su valorización, conducido por Jacqueline Roumeau Cresta, actriz, dramaturga y directora y producido por nuestra Corporación CoArtRe. Este programa es financiado por el Programa Otras Instituciones Colaboradoras del Ministerio de las Culturas, Las Artes y el Patrimonio y estará al aire hasta fin de año en su primera temporada. En estos meses tendremos la oportunidad de conversar con destacadas figuras nacionales de las artes escénicas y el mundo de la cultura en pandemia, cavilando y proyectando “Escenarios del Alma” para nuestra sociedad, que atraviesa un periodo clave para el futuro de todos. Los invitamos abiertamente a escucharnos todos los miércoles de un año que no olvidaremos.
Este resumen de testimonios de nuestros alumnos acaecidos en el conversatorio del 31 de agosto demuestra, que así como lo personajes de Genet son capaces de desafiar una ética centenaria y derribarla, nosotros somos capaces de desafiar a una sociedad ciega y represora. Nadie está exento de vivir la magia del arte teatral y sus efectos sanadores. Hombres y mujeres, de toda condición social, hijos de la patria verdadera, esa que no sale en televisión, reconocen en las experiencias vividas un camino de encuentro con lo mejor del ser humano; su vulnerabilidad, su capacidad de superación, su amor por la vida. Ellos son los héroes de una batalla que nunca termina, que comienza en cada nuevo esfuerzo creativo que emprendemos. Son ellos los que dan sentido a veinte años de trabajo ininterrumpido por hacer de este país un mejor lugar para todos.
La situación que vive nuestro sector es compleja. Las artes han recibido un duro golpe en pandemia. Por lo mismo, reinventarnos se ha transformado en una constante. En este escenario hemos dado inicio a un nuevo taller en línea, dictado por el destacado profesional del diseño teatral, Jorge “Chino” González, quién trabaja hace años con nosotros y, que en esta oportunidad impartirá un taller especializado, para nuestros alumnos de cine. Centrado en una mirada general sobre el diseño, sea este, teatral, cinematográfico, televisivo o experimental, su ejecución nos permitirá complementar la formación de nuestros alumnos que ya llevan cuatro meses en audiovisual integral. Diálogo abierto, experiencias de vida y contenidos teóricos se mezclan en una metodología amigable, que fue celebrada por los alumnos en la primera sesión llevada a cabo el miércoles 9 de septiembre en nuestro ZOOM Corporativo. Contar con un profesional, que ha trabajado en los últimos treinta años con los mejores directores teatrales de nuestro país, es un gran lujo. Saludamos este nuevo esfuerzo creativo, que nos permite seguir soñando con mejores días para el teatro y sus cultores.
Invitación especial al conversatorio por zoom de “Archivo Abierto CoArtRe” en su versión digital; un viaje audiovisual por la historia del teatro carcelario testimonial, sus obras, escenografías, música y la transformación que provoca el arte al alcance de todos y todas.
Conversaremos con Jacqueline Roumeau, actriz, dramaturga y directora; Martín Balmaceda, actor y director de teatro; Jorge «Chino» González, diseñador teatral; Juan Esteban Vega, realizador audiovisual y Marcela Piña, periodista, quien nos acompañará como moderadora.
Se trata de una actividad interactiva, que busca visibilizar la realidad de personas privadas de libertad e inmigrantes, que encontraron en el teatro un camino de sanación.
En plena preproducción, preparando locaciones, el libreto con los textos, perfilando los personajes y ensayando para el rodaje del cortometraje de ficción con que finaliza el Taller de Cine y Actuación de CoArtRe. Son 23 alumnos que pondrán en práctica todas las áreas involucradas en una creación cinematográfica, detrás y frente a la cámara.
Esperan que las restricciones sanitarias les permitan comenzar los ensayos presenciales a fines de agosto o a inicio de septiembre, para definir la fecha del rodaje del corto que preparan los alumnos del Taller de Cine y Actuación de CoArtRe, donde pondrán en práctica los conocimientos de oficios, técnicos, actuación y planificación aprendidos en la primera etapa del curso desarrollada enteramente a distancia.
Serán tres o cuatro días de rodaje intenso. “Estamos en busca de las locaciones, ensayando diálogos y algunas acciones, movimientos”, dice su profesor Esteban Vega, realizador audiovisual que junto al profesor y productor audiovisual,Hugo Espinoza, van tomando las ideas del grupo para definir el guion final.
La realización de un cortometraje es un desafío y una motivación. Es la oportunidad de poner en práctica todo aprendido en más de 4 meses en 4 días de grabación, porque además de la actuación, los alumnos participarán en áreas técnicas como foto, sonido, asistencia a otros profesionales que van a estar liderando estas áreas. También constituye un desafío actoral, porque se trata de actuar frente a cámara, un lenguaje distinto.
El taller se adaptó a la realidad de pandemia por el Covid-19 que recorre el país y el mundo, pasó de 100% presencia e interacción a más de 3 meses de clases on line con la esperanza de tomar el último tramo en vivo y en directo. Sin embargo, nadie se queja, todos ven esta experiencia como una oportunidad, porque el objetivo final es creativo, “el desafío mayor del cortometraje es lograr la estética que hemos sembrado en el taller, una ficción con toques oníricos y poéticos. Un carácter latinoamericano, desde la actuación, la imagen, el argumento, todo”, dice Juan Esteban Vega.
La historia
El argumento y el guion fue escrito por el profesor Hugo Espinoza, basado en las ideas originales que surgieron dentro de un proceso creativo dentro del curso. Es la historia de José Gregorio, que cuenta algunas de las peripecias que debió enfrentar antes de llegar a Santiago, ciudad algo distinta a la promesa que lo hizo sortear dificultades en Brasil, Colombia y Bolivia, tras dejar su pueblo natal en Venezuela.
Los trabajos que debe enfrentar, esos que los chilenos no hacen, las largas filas y trámites para conseguir los papeles le permitirán estar “legal” en el país, son parte de su vida en un Santiago que mira desde la habitación de un internado universitario.
Su origen, la vida solo junto a su abuela, única persona del pueblo que sabía escribir, convirtiéndose en una especie de correo por donde pasaban cientos de historias, de las reales y de las imaginarias. José Gregorio no tenía que salir de allí, pero un impulso más grande que él lo hizo mover su suerte hacia una Latinoamérica que no sospechaba.
Su padre lo dejó con apenas una caja de naipes de herencia y de su madre no tiene ni siquiera un recuerdo, pero una fuerza lo recorre, quizá la de su destino, que lo conectará con sus orígenes.
Andrés Armas, 26 años, quien encarnará al protagonista de esta historia junto a sus compañeros del Taller de Cine y Actuación, comparte la nacionalidad venezolana con José Gregorio y también algunas de las experiencias que vive cualquier migrante que llega a Chile como la de realizar trabajos que otros no quieren: aseo, empleadas de casa, choferes, reparto a domicilio, recolectores de basura, jardineros.
Vive hace casi 4 años en Chile con parte de su familia y llegar a este taller lo emociona porque le da herramientas para algo que estaba muy interesado en hacer y probar, además, dice que terminar con cortometraje, es una forma increíble de poner en práctica lo aprendido y quizá la puerta de muchas que se van a abrir.
Confiado, espera llegar al cortometraje finalizado, “dándonos cuenta de que hicimos un buen trabajo y que todos, de alguna manera, pudimos aportar a la realización de ese cortometraje”, dice Andrés Armas interpretando el espíritu de colaboración que hay en el curso.