|
|||
CoArtRe se une a “Juntos por la Reinserción” para potenciar el trabajo en red
Este acuerdo nos impulsa a trabajar en sinergia, sumando esfuerzos, experiencias y aprendizajes para generar un impacto real en las personas que han infringido la ley y buscan reinsertarse en la sociedad. Juntos por la Reinserción es un proyecto colaborativo impulsado por la Corporación 3xi, la Comunidad de Organizaciones Solidarias (COS) y la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC). Su propósito es tender puentes hacia la reintegración social, disminuyendo las barreras que perpetúan la exclusión y fomentando oportunidades de futuro. En CoArtRe estamos convencidos de que, unidos/as, podemos llegar más lejos. CoArtRe forma parte del Programa de Organizaciones Culturales Colaboradoras del Ministerio de las Culturas.
CoArtRe renueva su identidad visual
El rediseño incluye un logotipo actualizado, una paleta de colores frescos y versátiles, además de tipografías que refuerzan la cercanía y el dinamismo de nuestro trabajo. También se incorporan elementos gráficos y plantillas que ordenan la comunicación de nuestras principales áreas: Obras, Talleres, Noticias y Actividades. Este cambio busca fortalecer nuestra presencia en todos los espacios digitales y presenciales, para transmitir con más fuerza nuestro compromiso con el arte, la memoria y la transformación social. CoArtRe forma parte del Programa de Organizaciones Culturales Colaboradoras del Ministerio de las Culturas.
“Nosotras las Monstruas” estremeció con su presentación en la Cárcel de Quillota
Desde hace más de 25 años, la actriz, dramaturga y directora nacional Jacqueline Roumeau ha trabajado junto a comunidades históricamente invisibilizadas: personas privadas de libertad, migrantes y, más recientemente, comunidades LGBTIQ+. En “Nosotras las Monstruas”, ese recorrido se materializa en un montaje que mira las diferencias de frente, sin miedo, y que pone en disputa los territorios simbólicos donde lo “monstruoso” se convierte en resistencia. El texto de Genet explora la eterna lucha entre oprimidos y opresores, marginados y poderosos. En esta versión, son las “monstruas”, discriminadas por su opción de género, quienes traen a escena el verdadero rostro de una sociedad que necesita mirarse de frente, sin máscaras. “La obra nace de una convocatoria abierta. Nadie eligió a estas monstruas, ellas mismas decidieron estar. Hoy quieren hablar desde la escena de hoy al Chile de hoy. Escuchémoslas con respeto, porque son lo mejor de nosotras, son la estadística ciega de una sociedad que se derrumba para resurgir convertida en la que todos anhelamos”, señaló Jacqueline Roumeau. CoArtRe forma parte del Programa de Organizaciones Culturales Colaboradoras del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio. Dirección y adaptación texto: Jacqueline Roumeau
“El método de Roumeau: de la cárcel al teatro” llega a Pichilemu y Coquimbo con funciones gratuitas
En el marco de “Miradas Regionales de Coquimbo” y del “IV Festival de Cine LGBTIQ+ ProudFest 2025”, se exhibirá gratuitamente el documental El método de Roumeau: de la cárcel al teatro. La obra reflexiona sobre memoria, arte y resiliencia, reviviendo la experiencia pionera de Jacqueline Roumeau y mostrando cómo el teatro abrió caminos de libertad y transformación para mujeres privadas de libertad. La proyección será el jueves 25 de septiembre, a las 19:00 h, en la Sala Latente (Mauricio Bitrán 864, Coquimbo), y el sábado 27, en el Centro Cultural Agustín Ross, Pichilemu. En los años 90, Roumeau marcó un antes y un después en el teatro chileno al liderar un taller en la cárcel de mujeres de Antofagasta, que culminó con la creación de la emblemática obra Pabellón 2 Rematadas. Lo que comenzó como una experiencia con cinco internas se transformó en un fenómeno social y artístico que visibilizó las voces silenciadas de muchas mujeres. El documental recoge esta historia y muestra el impacto profundo de una metodología que ha trascendido generaciones, demostrando cómo el arte puede convertirse en una poderosa herramienta de transformación personal y social. CoArtRe es parte del Plan de Gestión financiado por el programa de apoyo a organizaciones culturales colaboradoras, convocatoria 2025 del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.
Síguenos en nuestras redes sociales: www.facebook.com/CoArtRe Plan de Gestión financiado por el programa de apoyo a organizaciones culturales colaboradoras, convocatoria 2025
|
|||
![]() |
|||