twitter Facebook
 


Obra “Noche tan Linda” una potente historia sobre identidad, género y resiliencia

  • La obra tendrá sólo tres funciones el 8, 9 y 14 de agosto en el Centro Comunitario Matta Sur y en el Centro Cultural Espacio Matta, respectivamente. Entrada liberada

La compañía CoArtRe presenta “Noche tan Linda”, obra escrita por el destacado dramaturgo Pablo García Gámez y dirigida por Martín Balmaceda, que nos invita a reflexionar sobre la identidad de género, la migración y la marginalidad urbana en Latinoamérica.

“Noche tan Linda” cuenta la historia de José Macario-Camelia Margarita, una mujer transgénero que sueña con convertirse en La Lupe, la icónica cantante cubana, y así escapar de la pobreza y la violencia que la rodean. A través de una puesta en escena cargada de simbolismo visual y corporal, la obra recorre las luchas internas y externas de quienes desafían los moldes impuestos por una sociedad que aún no acepta plenamente la diversidad.

El montaje combina performance, teatro documental y teoría de la representación, abordando desde el lenguaje escénico las realidades de la comunidad LGBTIQ+ en contextos de exclusión. La obra fue ganadora del Concurso de Dramaturgia del Proyecto Asunción del Teatro Pregones (2013) y recibió los premios HOLA y ACE en Nueva York.

Con un sólido elenco compuesto por artistas como Esteban Leiva, Vanessa Leyton, Sandra Navarrete, Marcelo Torrealba, Felipe Olguín, César Pereira y Milagros Alvarado, esta obra propone una experiencia emotiva, profunda y necesaria.

CoArtRe es parte del Plan de Gestión financiado por el programa de apoyo a organizaciones culturales colaboradoras, convocatoria 2025 del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.

FUNCIONES:
Centro Comunitario Matta Sur (Chiloé #1799, Santiago)
Viernes 8 y sábado 9 de agosto – 19:00 h.
Centro Cultural Espacio Matta (Av. Santa Rosa #9014, La Granja)
Jueves 14 de agosto – 19:00 h.

Dramaturgia: Pablo García Gámez
Director: Martín Balmaceda
Coordinación general: Jacqueline Roumeau
Coreógrafo: Ricardo Moisés Herrera
Diseño integral: Jorge “Chino” González
Director Musical: Aldo Palma
Realización de escenografía: Esteban Romo
Asistente de Dirección: Constantino Recordón
Diseño de iluminación y jefe Técnico: David Ibarra
Técnico sonido: Constantino Recordón
Diseño gráfico: Roberto Carrizo
Registro Audiovisual y Fotografía: Juan Esteban Vega
Comunicaciones: Marcela Piña
Productora: María Luisa Lanas
Producción general: CoArtRe

 

 


“Zona Cero” obra inspirada en el estallido social de Chile se presenta gratis en Los Ángeles

  • La obra, dirigida por Valentina Tejeda e interpretada por Milagros Alvarado, Luis Toledo, Esteban Leiva y Eddy Reyes, se presentará el 1 y 2 de agosto, a las 20.00 h., en Condell 420, Los Ángeles, en el marco del Festival Perfiles y Siluetas. La entrada es liberada.

En una cárcel de Santiago se encuentran dos seres solitarios que comparten algo en común: han sido abandonados y olvidados por el sistema. Como una forma de escapar del encierro, de los castigos y las amenazas de los gendarmes, ambos se sumergen en recuerdos y relatos de películas que alguna vez vieron.

En el transcurso de la obra se irá develando que uno de los presos es utilizado por la policía para sacar información sobre los amigos anarquistas de su compañero, hecho que arrastrará a ambos personajes a un trágico final.

La obra, dirigida por Valentina Tejeda e interpretada por Milagros Alvarado, Luis Toledo, Esteban Leiva y Eddy Reyes, se presentará el 1 y 2 de agosto, a las 20.00 h., en Condell 420, Los Ángeles, en el marco del Festival Perfiles y Siluetas. La entrada es liberada.

CoArtRe es parte del Plan de Gestión financiado por el programa de apoyo a organizaciones culturales colaboradoras, convocatoria 2025 del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.

Adaptación y Dirección: Valentina Tejeda
Elenco: Milagros Alvarado, Luis Toledo, Esteban Leiva y Eddy Reyes
Diseño y Realización escenográfica: Jorge Chino González
Diseño iluminación: David Ibarra
Banda sonora: Aldo Palma y Cristóbal Fariña
Sonido: Alfonso Cerpa
Fotografía y Realización audiovisual: Juan Esteban Vega
Producción: María Luisa Lanas

 

 

 


 

Documental “El Método Roumeau, de la cárcel al teatro” se presentará gratuitamente en cárceles de Valparaíso, Coyhaique y Aysén

  • Durante agosto Jacqueline Roumeau recorrerá espacios privados de libertad para presentar su documental “El método de Roumeau: de la cárcel al teatro”.

El 11, 25 y 29 de agosto en los Centros de detención de Valparaíso, Coyhaique y Aysén se proyectará el documental “El Método Roumeau, de la cárcel al teatro”, obra que retrata el trabajo pionero de la dramaturga y directora Jacqueline Roumeau con mujeres privadas de libertad.

En los años 90, Roumeau marcó un antes y un después en el teatro chileno al liderar un taller en la cárcel de mujeres de Antofagasta, que culminó con la creación de la emblemática obra “Pabellón 2 Rematadas”. Lo que comenzó como una experiencia con cinco internas, se transformó en un fenómeno social y artístico que visibilizó las voces silenciadas de muchas mujeres.

El documental recoge esta historia y da cuenta del profundo impacto de su metodología, que ha trascendido generaciones, demostrando cómo el arte y el teatro pueden convertirse en poderosas herramientas de transformación personal y social.

CoArtRe es parte del Plan de Gestión financiado por el programa de apoyo a organizaciones culturales colaboradoras, convocatoria 2025 del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.

 

 


 

Síguenos en nuestras redes sociales:

www.facebook.com/CoArtRe
www.twitter.com/CoArtRe
Instagram: corporación_coartre_

Plan de Gestión financiado por el programa de apoyo a organizaciones culturales colaboradoras, convocatoria 2025

 

 

twitter Facebook www.coartre.cl